Tag

peru

Browsing

La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general, pero sigue siendo un desafío importante en muchos países, incluyendo Perú. Diversos trastornos mentales como la ludopatía y trastornos de ansiedad suelen afectar a muchos peruanos, lo cual requiere, por parte de las autoridades sanitarias, un enfoque integral que incluya prevención, educación y opciones de tratamiento accesibles. Analicemos los 4 trastornos más comunes que afectan a la población del país.

Adicción al juego

La ludopatía, o trastorno del juego, es una condición que ha emergido con mucha fuerza en el Perú tras el auge que experimenta la industria de las apuestas en el país. Este trastorno se caracteriza por un impulso compulsivo a jugar, sin importar que esto afecte el presupuesto de gastos comunes e, inclusive, lleva a la persona a pedir prestado para continuar persiguiendo pérdidas. Prevenir la ludopatía implica concienciar sobre los riesgos asociados al juego y promover prácticas de juego responsable; por ende, entender qué es la ludopatía ayuda a diferenciar el juego recreativo del problemático. Las campañas educativas pueden informar a las personas sobre los signos de la ludopatía y animarlas a buscar ayuda si la necesitan. Entre las opciones de tratamiento se incluyen algunas terapias efectivas para la adicción, como la terapia psicológica, la terapia cognitivo-conductual y los grupos de apoyo como Jugadores Anónimos, que ofrecen una comunidad para personas que buscan recuperarse.

Depresión

La depresión es uno de los trastornos de salud mental más prevalentes en Perú y afecta a una parte significativa de la población. Según estudios recientes, aproximadamente el 5,5% de los peruanos experimenta depresión en algún momento de su vida. Los factores que contribuyen a esta condición incluyen la inestabilidad económica, el aislamiento social y el trauma por violencia o pérdida. Los síntomas suelen incluir tristeza persistente, pérdida de interés en las actividades, fatiga y dificultad para concentrarse. Para prevenir y tratar la depresión, es fundamental promover la concienciación sobre la salud mental y animar a las personas a buscar ayuda. Los programas de apoyo comunitario pueden desempeñar un papel vital al proporcionar recursos y fomentar la conexión entre personas que enfrentan desafíos similares. 

Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y el trastorno de pánico, también son comunes en Perú. Estos pueden manifestarse como preocupación excesiva, inquietud y síntomas físicos como aumento de la frecuencia cardíaca y sudoración. Se estima que la prevalencia de los trastornos de ansiedad en Perú ronda el 7,8% y muchas personas experimentan estos síntomas debido a factores estresantes como las presiones económicas y las expectativas sociales. Prevenir los trastornos de ansiedad implica promover técnicas de manejo del estrés y estrategias de desarrollo de la resiliencia. Las prácticas de atención plena, como la meditación y el yoga, pueden ayudar a las personas a manejar los síntomas de forma eficaz. Para quienes ya experimentan estas condiciones, las opciones terapéuticas como la TCC y la terapia de exposición pueden ser beneficiosas. 

Reconocer y atender los trastornos mentales más comunes en Perú es esencial para mejorar la calidad de vida de la población. Abordar la salud mental con seriedad es clave para construir una sociedad más resiliente, informada y empática con quienes más lo necesitan.

Todo viajero sabe que para conocer bien un lugar hay que caminar. Quedarse encerrado en un hotel no es opción cuando se tiene ante sí maravillas naturales que observar. En consecuencia, los amantes de la naturaleza tienen un lugar especial en América del Sur, y es el Perú.

Lugares para visitar en el Perú

Hay mucho que ver en este magnífico lugar. Descubrir parte del Amazonas, la ciudad de Cusco o Áncash ha atraído a cientos de turistas aquí. Pero aún hay más cosas que se pueden hacer en este país. A continuación, se detalla algunos destinos que se están haciendo cada vez más populares por turistas de todo el mundo.

Una montaña única en el mundo

Cusco es reconocida a nivel mundial por ser la puerta del camino a Machu Picchu. No obstante, tiene más cosas que ofrecer. Por ejemplo, la Montaña de Siete Colores ha sido elegida como uno de los mejores paisajes que ofrece el país. Su impresionante paleta de colores es el punto focal para la mejor toma fotográfica.

Su nombre oficial es Vinicunca, pero la mayoría la reconoce como montaña arcoíris o de siete colores. No es de extrañar que lleve ese nombre, con solo verla hace honor a estos títulos. Se trata de una elevación de más de 5200 metros sobre el nivel del mar. Atravesar esta montaña a pie es el camino al Nevado Ausangate.

Nevado Ausangate

En el caso de este Nevado, se ha convertido en una de las principales atracciones del país gracias a que es la 5ta montaña más alta. Deportistas extremos cruzan ambos destinos para deleitarse de las maravillosas imágenes que proporciona la ciudad de Cusco.

Aquí es posible encontrar hermosos espejos de agua, mientras impacta a los ojos el color turquesa de las mismas. El paisaje es tan diverso que también se aprecian bosques, alto-planicies y glaciares. Entonces, se podría decir que es el lugar ideal para aquellos que sienten amor por la adrenalina. Se puede practicar deportes como el alpinismo, trekking y escalada de hielo.

Laguna 69

Hablando de aguas de un color irreal, solo aquí encontrarás una laguna completamente turquesa. Se ubica a unos 95km de Huaraz de Áncash, en el atractivo del Parque Nacional Huascarán. Se necesitan por lo menos 7 horas para llegar a la laguna desde el campamento Cebollapampa.

El tour se realiza con el asesoramiento de expertos conocedores del lugar. El turista tendrá que pagar aproximadamente 70$ para poder disfrutar del recorrido. A pesar del dinero y la larga caminata y esfuerzo, el premio mayor vale la pena. No hay un lugar más hermoso para disfrutar que la Laguna 69.

Catarata de Gocta

Una de las caídas de agua más grandes del mundo espera por los amantes de lo extremo. Hay que recorrer 41km desde Chachapoyas hasta el caserío Cocachimba donde comienza la aventura. Realizar trekking durante 6 horas permitirá que los turistas vivan una experiencia única.

Tan solo hay que pagar unos 40$ por todo el recorrido, así que es uno de los viajes más económicos e increíbles. Vale mencionar que es una prueba de la majestuosidad que brinda el Amazonas en toda su extensión.

Machu Picchu

Obviamente no puede faltar el recorrido icónico de este país. No solo se trata de una caminata, es sumergirse en la historia de un país orgulloso de sus raíces. Considerado el tercer destino turístico favorito del mundo, Machu Picchu invita a todos los que tengan la posibilidad de subir a descubrir sus secretos.

Mediante una excursión se observan paisajes espectaculares mientras se vive una experiencia más que emocionante. La caminata desde aguas calientes hasta ciudadela es la más solicitada por quienes viajan por primera vez a este lugar. Para los pocos experimentados, se sugiere un poco de descanso antes de recorrer la ciudadela.

Vale la pena el esfuerzo

Así se expresan quienes han recorrido los mejores paisajes de Perú para llegar a destinos ocultos al hombre. No importa cuánto tarden, tampoco el sacrificio que haya que hacer, siempre habrá algo al final que merecerá todo esfuerzo.

Hay muchas cosas más que ver, pero también se disfruta de la calidez de sus ciudadanos. Degustar los platos típicos y recorrer las calles principales de Lima son un plus a un viaje de ensueño por aquí.

El Perú, un país diverso en geografía, cultura e historia, está dividido políticamente en 24 departamentos, una provincia constitucional y más de 1,800 distritos. Estos distritos, en su conjunto, conforman la estructura administrativa que permite la gestión local en diferentes áreas del país. A continuación, presentamos una lista exhaustiva de los distritos del Perú organizados alfabéticamente.

Estructura administrativa del Perú

Los distritos en el Perú son el nivel más básico de organización política. Cada distrito tiene su propia municipalidad encargada de gestionar servicios públicos, infraestructura y desarrollo local. Están agrupados en provincias, que a su vez pertenecen a un departamento.

Lista de distritos del Perú por orden alfabético

A continuación, presentamos los principales distritos organizados alfabéticamente. Esta lista incluye ejemplos representativos de diversas regiones del país.

Distritos que inician con la letra A

  • Abancay – Departamento de Apurímac.
  • Acobamba – Departamento de Huancavelica.
  • Acomayo – Departamento de Cusco.
  • Achaya – Departamento de Puno.
  • Acora – Departamento de Puno.
  • Aija – Departamento de Áncash.
  • Aija – Provincia de Huaraz, Departamento de Áncash.
  • Alto Selva Alegre – Departamento de Arequipa.
  • Amarilis – Departamento de Huánuco.
  • Ancón – Departamento de Lima.
  • Andahuaylas – Departamento de Apurímac.
  • Anta – Departamento de Cusco.
  • Antabamba – Departamento de Apurímac.
  • Arequipa – Departamento de Arequipa.
  • Asunción – Departamento de Áncash.
  • Atico – Departamento de Arequipa.
  • Ayacucho – Departamento de Ayacucho.
  • Ayna – Departamento de Ayacucho.

Distritos que inician con la letra B

  • Bagua – Amazonas
  • Bagua Grande – Amazonas
  • Baños del Inca – Cajamarca
  • Barranca – Lima
  • Barranco – Lima
  • Bellavista – San Martín
  • Bellavista de la Unión – Piura
  • Bellavista (Jaén) – Cajamarca
  • Bambamarca – Cajamarca
  • Bolognesi – Áncash
  • Bolognesi (Pallasca) – Áncash
  • Buenos Aires – Piura
  • Buenos Aires (Morropón) – Piura
  • Buenos Aires (Ferreñafe) – Lambayeque

Distritos que inician con la letra C

  • Cabana – Áncash
  • Cabana Sur – Ayacucho
  • Cabanaconde – Arequipa
  • Cabuyal – Tumbes
  • Cachachi – Cajamarca
  • Cachimayo – Cusco
  • Cacra – Lima
  • Cajabamba – Cajamarca
  • Cajamarca – Cajamarca
  • Cajaruro – Amazonas
  • Calca – Cusco
  • Callahuanca – Lima
  • Callao – Provincia Constitucional del Callao
  • Calquis – Cajamarca
  • Camana – Arequipa
  • Camilaca – Tacna
  • Cañaris – Lambayeque
  • Cañete – Lima
  • Carabayllo – Lima
  • Caracoto – Puno
  • Caraz – Áncash
  • Carmen de la Legua Reynoso – Callao
  • Carmen Alto – Ayacucho
  • Cascas – La Libertad
  • Castilla – Piura
  • Catacaos – Piura
  • Cayaltí – Lambayeque
  • Cayma – Arequipa
  • Chachapoyas – Amazonas
  • Chaclacayo – Lima
  • Chala – Arequipa
  • Chancay – Lima
  • Chaupimarca – Pasco
  • Chepén – La Libertad
  • Chiclayo – Lambayeque
  • Chiguata – Arequipa
  • Chilca – Lima
  • Chimbote – Áncash
  • Chinchero – Cusco
  • Chiquián – Áncash
  • Chorrillos – Lima
  • Chosica (Lurigancho-Chosica) – Lima
  • Chota – Cajamarca
  • Chupaca – Junín
  • Cieneguilla – Lima
  • Coata – Puno
  • Coayllo – Lima
  • Comas – Lima
  • Concepción – Junín
  • Condebamba – Cajamarca
  • Condorcanqui – Amazonas
  • Coracora – Ayacucho
  • Coronel Gregorio Albarracín – Tacna
  • Cosme – Huancavelica
  • Cumba – Amazonas
  • Cusco – Cusco
  • Cutervo – Cajamarca

Distritos que inician con la letra D

  • Daniel Alomía Robles – Huánuco
  • Daniel Hernández – Junín
  • Dean Valdivia – Arequipa
  • Desaguadero – Puno
  • Doce de Octubre – Tumbes

Distritos que inician con la letra E

  • Echarate – Cusco
  • El Agustino – Lima
  • El Alto – Piura
  • El Carmen – Ica
  • El Collao – Puno
  • El Porvenir – La Libertad
  • El Tambo – Junín
  • Eten – Lambayeque
  • Eten Puerto – Lambayeque

Distritos que inician con la letra F

  • Ferreñafe – Lambayeque
  • Ferrenafe Pueblo Nuevo – Lambayeque
  • Frontera: Ubicado en el departamento de Cajamarca, límite con Ecuador.

Distritos que inician con la letra G

  • Gregorio Albarracín – Distrito de Tacna en constante desarrollo urbano.
  • Grocio Prado – Ica
  • Guadalupe: En La Libertad, es conocido por su actividad agrícola y cultural.

Distritos que inician con la letra H

  • Huanchaco: En La Libertad, famoso por su playa y las embarcaciones de totora.
  • Huaraz: Distrito capital de Áncash, epicentro del turismo de montaña.

Distritos que inician con la letra I

  • Iquitos: Distrito capital de Loreto, considerado la puerta de entrada al Amazonas.
  • Independencia: Ubicado en Lima, es uno de los distritos más poblados de la capital.

Distritos que inician con la letra J

  • Jaén: En Cajamarca, es un importante centro económico y agrícola.
  • Jesús María: Distrito limeño conocido por su organización y zonas residenciales.

Distritos que inician con la letra K

  • Kimbiri: En Cusco, un distrito destacado por su producción agrícola.

Distritos que inician con la letra L

  • Lince: Distrito moderno en Lima, conocido por sus espacios comerciales.
  • Lurín: Importante por su zona arqueológica y desarrollo industrial.

Distritos que inician con la letra M

  • Miraflores: Famoso distrito de Lima, reconocido por su oferta turística y comercial.
  • Moquegua: Distrito capital de su departamento, destacado por su tradición vitivinícola.

Distritos que inician con la letra N

  • Nazca: En Ica, famoso por las enigmáticas Líneas de Nazca.
  • Nuevo Chimbote: Distrito joven en Áncash con un rápido crecimiento.

Distritos que inician con la letra O

  • Ollantaytambo: En Cusco, conocido como un punto clave en el Valle Sagrado.
  • Ocoña: Distrito de Arequipa, destacado por sus paisajes costeros.

Distritos que inician con la letra P

  • Piura: Distrito capital del departamento homónimo, epicentro económico y cultural.
  • Pucallpa: En Ucayali, es un importante centro de comercio amazónico.

Distritos que inician con la letra Q

  • Quillabamba: En Cusco, una joya en la selva alta peruana.
  • Querocoto: Distrito de Cajamarca, conocido por su actividad agrícola.

Distritos que inician con la letra R

  • Rímac: Distrito histórico de Lima, hogar de monumentos coloniales.
  • Recuay: En Áncash, una zona de interés arqueológico.

Distritos que inician con la letra S

  • San Isidro: Distrito exclusivo de Lima, conocido por sus áreas empresariales.
  • Santiago de Surco: Destacado por su desarrollo residencial y comercial.

Distritos que inician con la letra T

  • Tacna: Distrito capital de su departamento, conocido por su historia y patriotismo.
  • Tambopata: En Madre de Dios, famoso por su biodiversidad.

Distritos que inician con la letra U

  • Urubamba: En Cusco, corazón del Valle Sagrado de los Incas.
  • Ucayali: Distrito de Loreto, importante por su actividad fluvial.

Distritos que inician con la letra V

  • Villa El Salvador: Distrito limeño con una historia de autogestión y desarrollo.
  • Virú: En La Libertad, destacado por su producción agrícola.

Distritos que inician con la letra Y

  • Yarinacocha: En Ucayali, es un lugar turístico por sus lagunas.
  • Yanahuara: Distrito arequipeño conocido por su arquitectura colonial.

Distritos que inician con la letra Z

  • Zarumilla: En Tumbes, es un distrito fronterizo con Ecuador.
  • Zaña: Distrito de Lambayeque con una rica historia cultural.


En resumen, los distritos del Perú son reflejo de la diversidad geográfica, cultural y económica del país. Desde la costa hasta la selva, cada uno tiene características únicas que enriquecen el patrimonio nacional.

Conocido localmente como «Amunas«, se cree que el sistema de retención de agua fue ideado por pueblos antiguos que vivían en lo que ahora es la provincia de Huarochiri hace unos 1.400 años, incluso antes de los incas, para prolongar la abundancia de la temporada de lluvias.

Lima, Perú, es la segunda ciudad desértica más grande después de El Cairo, y se nota. El cambio climático ha devastado los glaciares que alimentan el suministro de agua de la ciudad, y el brutal ciclo húmedo/seco. La región significa que los suministros de agua en Lima son, en el mejor de los casos, intermitentes. Ahora eso está programado para cambiar. La empresa de servicios públicos de agua de la ciudad revivirá un conjunto de vías fluviales preincaicas que podrían mantener los grifos abiertos.

Amunas Perú

En las montañas del oeste de Perú, una comunidad agrícola está restaurando una red de canales de piedra construidos hace más de un milenio. Esto con la esperanza de que la tecnología precolombina sea la solución a sus problemas de agua.

Amunas en Lima

Al norte de Lima, al pueblo de Huamantanga, con se encuentran científicos que estudiaban las antiguas técnicas de gestión del agua de la región.

Las personas que viven allí son comuneros conocidos por ser miembros de un colectivo agrícola. Usan canales de agua llamados Amunas, una palabra quechua que significa «retener», para desviar los flujos de la estación húmeda de los arroyos de montaña y encaminarlos hacia cuencas de infiltración natural.

Amunas

Es bien conocido que los llamados «comuneros» realizan tradiciones para el mantenimiento de las Amunas. Por ejemplo, tienen ceremonias en torno a la limpieza y bendición de los canales, porque saben que la eliminación anual de sedimentos los mantiene en buen funcionamiento.

Cómo se construyen las Amunas

El proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica convocó recientemente a un equipo para estudiar uno de los últimos sistemas preincaicos intactos para mejorar la infiltración natural. Ubicado en la comunidad agropastoril de Huamantanga en la provincia de Canta. Este sistema fue construido alrededor de una altura de 3300 metros en medio de los Andes peruanos.

El sistema de infiltración capta agua durante la temporada de lluvias (por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar). Este es canalizado a través de zanjas y canales a áreas privilegiadas para la infiltración natural en el suelo. Después de entrar en el suelo, el agua se mueve lentamente cuesta abajo, y luego emerge en manantiales y arroyos. Al extender el diente de retención del subsuelo, estos sistemas de infiltración cuesta arriba tienen el efecto de aumentar el rendimiento y la confiabilidad de los manantiales.

Se inyectó un marcador de colorante en un canal de desvío e infiltración aguas arriba. Ademas se controló su aparición o resurgimiento en los manantiales aguas abajo utilizando muestreadores de carbón activo. El experimento reveló una clara conexión hidrológica entre el canal y los manantiales. Con el tiempo de retención promedio del marcador de color que va de 2 semanas a 8 meses, con un promedio de 45 días. Estos resultados muestran que el sistema puede almacenar agua durante la estación lluviosa de manera eficiente y recuperarla durante parte de la estación seca. La modelación indica que el sistema de infiltración puede aumentar el caudal natural de los cursos de agua en época seca entre un 3% y un 554%.

¿Cómo ayudó su iniciativa a desarrollar resiliencia al cambio climático?

El proyecto de las Amunas ayudó directamente a mejorar los diversos servicios ecosistémicos del área que gestionan los impactos del cambio climático. Además de prevenir la erosión del suelo, aumentó el volumen de agua infiltrada a más de 520.000 m3. Contribuyendo a la recuperación y conservación de los ecosistemas al proporcionar una mayor oferta de agua para actividades agrícolas en aproximadamente 7 hectáreas de terreno. Esto creando un posible crecimiento de especies endémicas y plantas medicinales a lo largo del tramo de Amunas de 2 km que, a su vez, mejora los servicios de regulación hídrica. 

Finalmente, el proyecto trajo muchos beneficios intangibles a la comunidad, incluyendo una identidad cultural, un sentimiento de apego a la tierra y una relación con el entorno natural. 

CONOCE MÁS EN: contenidosperu.com

También conocida como la República Oficial del Perú, su economía ocupa el puesto 48 en el mundo, lo que la convierte en una gran nación. Fabricación y comercio son las industrias, y se está volviendo muy popular por su crecimiento en telecomunicaciones y desarrollo web y de aplicaciones móviles.

El país genera el 15% de sus ingresos totales del desarrollo de aplicaciones para Android e iOS. También aporta alrededor del 32,7% del PIB a través del desarrollo de software y sectores afines. Los ingresos generados son de alrededor de $ 12,23 mil millones según las estadísticas de 2018. La ciudad de Lima, que es la capital de Perú, tiene muchas empresas de TI y una economía social de mercado emergente. Las empresas contratan desarrolladores de aplicaciones en Perú por brindar excelentes servicios de desarrollo de software a un precio razonable.

Seguramente te estarás preguntando cuáles son las empresas actualmente mayor calificadas en desarrollo web y de aplicaciones, por lo cual, te traemos un TOP 5 que no te puedes perder.

aplicaciones web

1. 21Twelve Interactivo:

aplicaciones web

Fundado en 2016, 21Twelve Interactive es un equipo de más de 5 años de diseñadores y desarrolladores de aplicaciones web y móviles en Perú. 21Twelve Interactive ha desarrollado dos aplicaciones y ha proporcionado una gama de servicios a un organizador de conferencias, que incluyen diseño web y gráfico, desarrollo integral, mantenimiento y desarrollo de bases de datos. El cliente apreció la experiencia, la velocidad y la eficiencia general de 21Twelve en la comunicación y realización del proyecto.

2. Myper:

aplicaciones web

Myper cuenta con profesionales que tienen con una gran experiencia a nivel nacional e internacional en las diferentes áreas del mercado. Cuentan también con consultores tecnológicos dedicados al desarrollo de herramientas tecnológicas para la optimización de todos los procesos que las pequeñas, medianas y grandes empresas requieren hoy para un desempeño competitivo.

3. Dev4media SAC:

aplicaciones web

Es una empresa de desarrollo digital enfocada en soluciones innovadoras, en cuatro áreas de negocio; Diseño y usabilidad, desarrollo web, soluciones móviles y marketing online. La experiencia, el dominio de las herramientas tecnológicas y el trabajo conjunto con sus clientes les han dado una base sólida para generar soluciones vanguardistas e innovadoras para un mundo digital en constante cambio. 

4. Aplicaciones de Perú:

aplicaciones web

Perú Apps es una consultoría digital y de innovación que brinda soluciones digitales para empresas y emprendedores de alto impacto. Su experiencia abarca desde la planificación y desarrollo de productos digitales hasta la consultoría de implementación y difusión en medios digitales. Son una consultora de transformación digital, creando soluciones para empresas de todos los tamaños. Ofrecen servicios como aplicaciones móviles, web y desarrollo de software personalizado.

Cada una de estas agencias te ofrecerán diversos beneficios, elige la mejor en base a tus necesidades.

CONOCE MÁS EN: https://contenidosperu.com/

Si entre tus planes está una escapada a lo mejor de la capital peruana, te invitamos a conocer los 5 mejores hoteles en Lima, Perú.

Uno de los puntos para tener una excelente experiencia de viaje es la estadía. Desde la ubicación, comida, servicio y beneficios dentro del hotel hacen de estos lo mejores actualmente en Perú.

hotel en lima
1. Miraflores Park

Muy elegante. Elegante. Gran valor. Popular entre parejas. Miraflores Park, A Belmond Hotel, cuenta con una piscina al aire libre con vistas panorámicas al mar, un spa y alojamiento de lujo con baños de mármol. Está situado en el distrito de Miraflores de Lima, a 100 metros de la avenida Circuito de la Playa.  

hotel lima
2. Hotel Country Club Lima

Preciosa propiedad. Histórico. Buen desayuno. Ubicado en el prestigioso distrito de San Isidro, Country Club Lima Hotel es uno de los hoteles más exclusivos de Lima y es reconocido por su excelente servicio. Fue construido en 1927 y cuenta con una impresionante exposición de más de 300 piezas de arte y mobiliario del Museo Pedro de Osma, que se pueden ver en los espacios públicos y salas del hotel. 

hotel lima
3. The Westin Lima Hotel & Centro de Convenciones

Elegante. Hermosa. Acogedoras habitaciones. Con una piscina olímpica cubierta de tamaño medio, un spa de 30.000 m² y un circuito de agua termal, este glamoroso hotel cuenta con 2 restaurantes y vistas panorámicas a Lima. Las tiendas están a 300 metros, mientras que el centro histórico de la ciudad de Lima se encuentra a 6 km. El Westin Lima Hotel & Convention Center exhibe instalaciones completas de 5 estrellas , tiene el centro de convenciones de hotel más grande de la ciudad y un diseño arquitectónico de alto nivel. Tienen TV de pantalla plana vía satélite, ropa de cama Heavenly Bed de lujo con edredones de plumas de ganso, vestidores y vistas a la ciudad. 

hotel lima
4. Casa Republica Barranco Boutique Hotel

Encantadora propiedad. Cadera. Magnífico diseño de interiores. Popular entre parejas. La Casa Republica Barranco Boutique Hotel se encuentra a 600 metros de la playa La Estrella, y ofrece bar, jardín y vistas al jardín. Entre las instalaciones de esta propiedad se encuentran un restaurante, una recepción abierta las 24 horas y servicio de habitaciones, además de wifi gratis en todas las instalaciones.

hotel lima
5. Innside Lima Miraflores

Frio. Histórico. Bar en la azotea. Popular entre parejas. Inaugurado en agosto de 2018 . El Innside Lima Miraflores, situado a 1,1 km de Larcomar, cuenta con una piscina al aire libre. A 5 km del Museo de la Nación, el hotel ofrece un gimnasio y un bar.

CONOCE MÁS EN: https://contenidosperu.com/

Cambiar de país, ciudad o distrito siempre conlleva a un análisis de presupuesto para nuestro nuevo estilo de vida, y más, cuando este presupuesto es bajo. Sin embargo, si estás interesado en Lima como tu próximo destino para vivir, actualmente existen zonas donde el rango de precios puede ser muy accesible para ti.

Si es tu primera vez cambiando de país o iniciando tu vida como independiente, ¡Atento a esta lista y precio por distrito!

Fotos de stock gratuitas de acción, arquitectura, avenida
1. Los Olivos

Los Olivos, es de las zonas más comerciales son las avenidas Las Palmeras y Carlos Izaguirre, en donde se ubica el municipio. Tiene conexión de gas natural y ambientes con buena distribución e iluminación natural. Un lugar agradable y con todo a la mano para vivir cómodamente.

Su rango es de alrededor  de S/ 1,296.
2. Chorrillos

Ubicado en la zona sur de Lima, aca nace el Circuito de Playas que te conecta con todos los distritos costeros en cuestión de minutos, para ir a Lima Centro y Norte puedes tomar Metropolitano, para el Sur chico o Lima Este puedes usar la Vía de Evitamiento y la Panamericana Sur.

Su rango de valor es de alrededor de S/ 1,641.
3. La Molina

 La Molina en donde se sitúa Molicentro y en Raúl Ferrero, sobre la que se aprecia un importante centro comercial. Además, hay restaurantes y tiendas de decoración. A poca distancia se halla la Universidad Nacional Agraria La Molina (en la avenida La Universidad), que cuenta con un área de recreación familiar, en donde se ofrecen diversos platillos y también se pueden adquirir productos como vegetales, frutas y verduras.

Su rango de valor es de alrededor de S/ 1,754.
4. Santiago de Surco

Surco se encuentra a pocos minutos de los distritos céntricos como Miraflores, San Isidro o La Molina. Esto hace que muchos prefieran mudarse a esta localidad ya que limita con los principales puntos financieros de Lima.

Su rango de valor es de alrededor de S/ 1,900.

CONOCE MÁS EN: https://contenidosperu.com/

La capital peruana se ha convertido en una de las potencias gastronómicas y de restaurantes más fascinantes del mundo. Las técnicas y tradiciones nativas, españolas, chinas y japonesas se mezclan en la ciudad del crisol. Los alimentos básicos andinos como la quinua, el amaranto y una miríada de variedades de papas y tubérculos se combinan con las riquezas pesqueras.

Ya sea que busque comida reconfortante o cocina creativa, Perú es una parada deliciosa y con una buena relación calidad-precio en el camino a Machu Picchu y otros puntos turísticos de Perú. Aquí están los mejores restaurantes para degustar los platos culinarios más destacados de Lima.

Foto De Primer Plano De Sashimi Que Hace Agua La Boca
1. POKE 51

La idea de Poke 51 nace para introducir el smart-food eating: combinar opciones sanas, nutritivas y saludables, en un ambiente dinámico, alegre y divertido.

2. MÉRITO

Mérito en Barranco, un pequeño restaurante muy informal, con precios accesibles, excelente cocina y técnica impecable. Si no han escuchado todavía nada de ellos, vayan haciéndose a la idea porque, con las bases que ahí se están plantando, es seguro que llegarán muy lejos.

3. MAR Y SELVA

El sueño de fusionar lo mejor de la cocina Amazónica, el exquisito sabor marino y criollo, fue sin duda lo que los llevó a crear el único restaurante de la ciudad, en ofrecer una selecta, contemporánea y sofisticada cocina amazónica fusión, con los mejores insumos de todos los rincones de Perú. Es asi como mar y selva dia a dia ofrece a comensales, la mejor experiencia de sabor y pasión por la fusión de nuestra maravillosa gastronomía. Mar y Selva Restaurante Fusión.

4. LIMANA

LIMANÁ, esta ubicado en San Isidro de Perú, ofrece una experiencia gastronómica con un propósito ambiental y social como ninguna otra. Muchos de los insumos utilizados en el restaurante son comprados a agricultores locales y pequeños. Además, LIMANÁ cuenta con un pequeño huerto que abastece de algunos ingredientes para sus exquisitos platos. 

5. AWICHA

Dentro de una casona limeña en Barranco, se encuentra AWICHA, un  restaurante de cocina peruana contemporánea el cual utiliza como base las raíces natales peruanas del chef. ¡Cada plato es tan fresco y lleno de muchas capas de sabor! 

CONOCE MÁS EN: https://contenidosperu.com/